1- Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear – LabRMN

- El Laboratorio de RMN es multiusuario y dispone de un espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Bruker que opera a 400 MHz para 1H. 

- Los profesores Andrey Moacir do Rosario Marinho, Milton Nascimento da Silva y Patrícia Santana Barbosa Marinho son los responsables del LabRMN. El RMN (400 Mhz, Bruker), un equipo multiusuario adquirido con fondos de FINEP, atiende a los profesores del PPGQ, así como a investigadores de Ingeniería Química, Farmacia y PPGQ/UNIFESSPA y algunos otros socios de forma más esporádica, como investigadores de NPO/UFPA (Centro de Investigación Oncológica) y otros. Cabe destacar que la región Norte sólo dispone de tres equipos de RMN, de los cuales sólo dos están en funcionamiento, uno en la UFAM y otro en el LabRMN (UFPA).

- El LabRMN dispone también de un licuefactor de nitrógeno Stirling Cryogenics, actualmente en mantenimiento.

 

2- Laboratorio Central de Extracción

- El Laboratorio Central de Extracción está dirigido por el profesor Milton Nascimento da Silva y cuenta actualmente con 4 estudiantes que desarrollan actividades de investigación, de los cuales 2 son estudiantes de doctorado, 1 es estudiante de máster y 1 es estudiante de licenciatura. El laboratorio también se utiliza para componentes curriculares de pregrado como Química Experimental de Productos Naturales (EN03067).

- El Laboratorio Central de Extracción se compone de tres unidades: una de 20 m2, destinada a la recepción, clasificación y procesamiento del material botánico (selección, secado y molienda); otra de 180 m2, que comprende un almacén de reactivos, disolventes y material botánico; y un laboratorio de química de productos naturales y control de calidad; y una tercera unidad de 315 m2 que comprende un laboratorio de extracción, un laboratorio de concentración, un almacén de reactivos, disolventes y material de vidrio y un centro analítico. El complejo cuenta con las siguientes instalaciones:

- Sistema de cromatografía de capa fina de alto rendimiento (HPTLC), marca Camag, compuesto por: unidad robotizada de aplicación de muestras, unidad de desarrollo isocrático y de gradiente, unidad de fotodocumentación y unidad de escáner para la generación de cromatogramas; 

- Sistema de evaporación de disolventes Sincore - Büchi;

- Evaporadores rotativos con una capacidad de 2 litros (8), 7 de los cuales son HEIDOLPH, modelo Laboroto 4000 y 1 Büchii con una capacidad de 6 litros;

- Cromatógrafo de gases Shimadzu GC-2010 Plus;

- Percoladores de acero inoxidable para hasta 5 kg de muestra (40);

- Extractor Soxhlet piloto para hasta 7 kg de material;

- Sistema de vacío;

- Sistema de circulación de fluido refrigerante (-30 ºC) para servir a los evaporadores rotativos;

- Sistema de aire comprimido;

- Molinos (2);

- Estufa de secado de 18 m3 con capacidad para secar hasta 180 muestras;

- Campanas de extracción (3);

- Polarímetro JASCO P-2000.

 

3- Laboratorio de Bioensayos y Química de Microorganismos – LaBQuiM

- El grupo LaBQuiM (Laboratorio de Bioensayos y Química de Microorganismos) está localizado en el PPGQ-UFPA y viene estudiando los metabolitos secundarios de hongos, bacterias y plantas de la Amazonia en la búsqueda de moléculas candidatas para aplicaciones biológicas útiles como actividades antimicrobianas, antiparasitarias, citotóxicas y agroquímicas (Acceda a la Plataforma Nacional de Infraestructuras de Investigación MCTI).

- Los profesores Andrey Moacir do Rosario Marinho y Patrícia Santana Barbosa Marinho son los responsables de LaBQuiM. El laboratorio también da soporte a las clases experimentales de los programas de licenciatura en Química (Licenciatura en Química, Química Industrial y Licenciatura en Química).

- El laboratorio cuenta con el siguiente equipamento:

- Horno B.O.D. (Quimis); 

- Horno incubador (Quimis);

- Autoclave vertical de 75 litros (PHOENIX);

- Microscopios ópticos - 3 unidades (OLYMPUS);

- Campana de flujo laminar (PACHANE);

- Cromatógrafo líquido de alta resolución (HPLC-DAD-IR) (Waters - modelo Alliance e2695);

- Cromatógrafo de líquidos de alto rendimiento semipreparativo (HPLC-DAD-IR) (Waters - modelo Alliance 1525) - 2. Cromatógrafo de líquidos de alto rendimiento (HPLC-DAD-IR) (Waters - modelo Alliance 1525);

- Cromatógrafo líquido de ultra rendimiento acoplado a espectrómetro de masas (UPLC-MS) (Waters - modelo ACQUITY TQD System);

- Ultrapurificador de agua (GEHAKA);

- Agitador vórtex (IKA);

- Evaporador rotativo (Quimis);

- Baño de ultrasonidos - Sonicator (UNIQUE);

- Mesa de agitación orbital (MARCONI);

- Incubadora de sobremesa con calefacción y agitador orbital (Quimis);

- Polarímetro digital automático (NOVA instrumente);

- Balanzas analíticas - 3 unidades (SHIMADZU);

- Espectrómetro UV-Vis (BEL PHOTONICS);

- Cámara UV-Vis (BOITTON);

- Hornos de secado; 

- Campanas de extracción.

 

4- Laboratorio de Química Analítica y Ambiental – LAQUANAM

- LAQUANAM es coordinado por la Profesora Simone de Fátima Pinheiro Pereira. LAQUANAM forma parte de la estructura organizativa de la UFPA desde 2000, año de su creación, y ha contribuido a la formación de recursos humanos e investigaciones de importancia para el desarrollo y la conservación de la Amazonia.

- Trabaja en cooperación con el Ministerio Público Federal (MPF), el Ministerio Público del Estado (MPE), las Secretarías de Salud del Estado de Pará (SESPA) y de Medio Ambiente (SEMA), el IBAMA, la Policía del Medio Ambiente (DEMA) y otros órganos involucrados en el trabajo de salud y conservación ambiental en nuestro estado.

- Con el apoyo de laboratorio del LAQUANAM, un grupo de investigadores y estudiantes trabajan en el área de monitoreo y biomonitoreo (bioindicadores) del medio ambiente amazónico, habiendo ya monitoreado las desembocaduras de los ríos Amazonas y Pará, el río Tocantins, el río Xingu, el río Tapajós, el río Murucupi y otros cuerpos de agua de la Amazonia, donde sus estudios han subsidiado acciones que involucran a empresas contaminantes y proporcionado apoyo a los órganos públicos en la gestión e interpretación del comportamiento de las actividades antropogénicas en los cuerpos de agua locales. 

- LAQUANAM dispone de un espectrómetro de emisión óptica por plasma acoplado inductivamente (ICPOES) con automuestreador y generador de hidruros - Fabricante Varian - Modelo Vista - Pro - Axial - ordenador completo acoplado con impresora - Marca Dell. Este equipo puede evaluar hasta 72 elementos simultáneamente en diversas matrices.

 

5- Laboratorio de Catálisis y Oleoquímica – LCO

- El LCO tiene una superficie aproximada de 200 metros cuadrados y está coordinado por el profesor José Roberto Zamian. En el LCO trabajan cerca de 15 personas, entre estudiantes de grado, postgrado e investigadores;

- El LCO cuenta con los siguientes equipos:

- Reactor multietapa, marca Parr, modelo 5000;

- Analizador térmico, marca Shimadzu, modelo DTG-60H;

- Analizador de Estabilidad Oxidativa Rancimat, marca Metrohm, modelo 743.

 

6- Laboratorio de Investigación y Análisis de Combustibles – LAPAC

- El LAPAC tiene una superficie de aproximadamente 200 metros cuadrados y está coordinado por los profesores Geraldo Narciso da Rocha Filho y José Roberto Zamian.

- El laboratorio tiene un contrato con la ANP y colabora en proyectos de investigación dentro del PPGQ. Los equipos de mediano y gran porte localizados en el LAPAC están listados a continuación: 

- Analizador de Azufre Total por UV, Thermo Scientific modelo TS 3000;

- Cromatógrafo de gases, Agilent Technologies, modelo 6850;

- Destilador atmosférico, Herzog modelo OptiDist.

 

7- Laboratorio de Cromatografía Líquida – LABCROL

- El LABCROL es un laboratorio de investigación perteneciente al Instituto de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Federal de Pará. Su enfoque principal es la investigación relacionada con la ciencia de separación a escala analítica y preparativa para extractos de plantas y espectrometría de masas de alta resolución. Utilizamos estas técnicas para identificar pequeñas moléculas en productos naturales. El Labcrol cuenta actualmente con tres cromatógrafos a escala analítica, un cromatógrafo a escala semipreparativa, un sistema LC-MS rápido Shimadzu y un UPLC-QTOF Waters.

 

8- Centro Analítico Amazónico de Productos Naturales - CAPNA

- El Centro Analítico de Productos Naturales Amazónicos (CAPNA) está localizado en el Programa de Postgrado en Química (PPGQ/UFPA) e involucra los siguientes laboratorios: Centro de Extracción, Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear - LabRMN, Laboratorio de Cromatografía Líquida - LABCROL y el Laboratorio de Bioensayos y Química de Microorganismos - LaBQuiM. El CAPNA es una unidad con perfil multiusuario y responde a las demandas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en las áreas de química de productos naturales (acceda a la Plataforma Nacional de Infraestructuras de Investigación del MCTI).

 

9- Grupo de Espectrometría Analítica Aplicada – GEAAp

- El laboratorio del GEAAp tiene capacidad para 30 personas y está coordinado por la profesora Kelly das Graças Fernandes Dantas. Atiende también cursos de licenciatura (Licenciatura en Química y Química Industrial) con clases experimentales de Química Analítica.

- El GEAAp dispone de los siguientes equipos:

- Espectrómetro de absorción atómica de llama (FAAS);

- Espectrómetro de infrarrojo medio (MIR);

- Espectrómetro de emisión óptica por plasma acoplado inductivamente (ICP OES);

- Espectrómetro de emisión atómica por plasma inducido por microondas (MP-AES).

 

10- Laboratorios de Investigación Sistemática en Biotecnología y Biodiversidad Molecular – LabISisBio

- El Laboratorio de Investigación Sistemática en Biotecnología y Biodiversidad Molecular del Instituto de Ciencias Exactas y Naturales de la UFPA fue planeado en 2003 y se mantiene estructurado hasta hoy. El objetivo de este laboratorio es realizar investigaciones de frontera en áreas estratégicas, utilizando materias primas de la región amazónica, especialmente residuos agroindustriales, plantas y microorganismos, para generar productos verdes sin causar impactos ambientales negativos, en las áreas de Química y Biotecnología, y garantizar la formación de estudiantes con calidad de excelencia, capacitando así a los futuros profesionales e investigadores para alcanzar los objetivos trazados dentro de un proyecto de investigación, adquiriendo resultados con precisión y mayor rapidez, además de garantizar la formación en los equipos, enfatizando la seguridad y calidad de los productos generados. El grupo de investigación «Biotransformaciones y Biodiversidad Molecular» alojado en el LabISisBio trabaja con tres programas de postgrado (PPG-Química/ICEN/UFPA; PPGBiotec/ICB/UFPA y PPGBioNorte/MPEG-UFPA), y realiza investigación básica y aplicada, destacando estudios de frontera en la búsqueda de enzimas, metabolitos concentrados de plantas y microorganismos con actividades biológicas; perfiles metabólicos, seguridad citogenotóxica, biotransformaciones, integrando los siguientes Laboratorios (1) Laboratorio de microbiología y química de micro y macromoléculas; (2) Laboratorio de bioinformática, química y bioquímica estructural; (3) Laboratorio de espectrometría de masas y separaciones cromatográficas de biomoléculas; (4) Laboratorio de biotecnología vegetal y producción de metabolitos vegetales. El LabISisBio está coordinado por el profesor Alberdan Silva Santos y cuenta con el siguiente equipamiento:

- Equipo analítico: GC, GC/MS, LC/MS, CCDAP-Analytical;

- Equipos de separación: CCCD, CAGi-Tron, CLAE-Prep, CL-Flash-Analytical-Prep (Biotage), Concentrador de Fracciones (Turbovap), CCDAP-Prep; 

- Otros equipos: Horno BDO, evaporador rotativo, pH-metro, espectrofotómetro UV-Vis, agitador magnético, destilador y desionizador de agua, un estereomicroscopio, un microscopio y un fotodocumentador, un biorreactor de 12 L, un destilador de alcohol de 50 L, una centrifugadora de 4 L, un agitador de sobremesa.

 

11- Laboratorio de Planificación y Desarrollo de Fármacos – LPDF 

- El Laboratorio de Planificación y Desarrollo de Fármacos (LPDF) cuenta actualmente con un laboratorio con capacidad para 15 estudiantes de Modelización Molecular, coordinado por los profesores Cláudio Nahum Alves y Jerônimo Lameira Silva. En el segundo piso del edificio del LPDF, se construyó una sala para implementar un cluster con capacidad para aproximadamente 8 Racks, una sala con capacidad para 20 estudiantes y una sala con capacidad para cuatro investigadores. El laboratorio cuenta también con una red de fibra óptica que interconecta los ordenadores y permite el acceso a Internet vía UFPA-Net para todos los profesores del programa, así como un terminal de consulta en la Biblioteca Sectorial. El Laboratorio de Modelización Molecular (LMM) forma parte del Laboratorio de Planificación y Desarrollo de Fármacos (LPDF).

- El LPDF cuenta con 23 equipos Rack (Dell PowerEdge Rack 4220 42U Rack con Puertas y Paneles Laterales), 7 Dell Precision Workstation R5400 (Quad Core E5450 3.0GHz, Red Hat Ent 7,445.00 44,670.00, Linux v5. 3, 16GB DDR2, Key, 256MB NVIDIA, 1TB SATA HD), 03 Endpoints (Intel Core i5, 3.16 GHZ 1TB almacenamiento, 4 Gb RAM y 256 memoria de video compartida), 04 AMD Phenon 2.11 GHZ endpoints, 500 GB almacenamiento 3 GB RAM y 500 GB, 04 Intel Core Xenon, 3.3 GHZ endpoints, 1 TB almacenamiento, 12 GB RAM, 512 NVIDIA, 4 Notebooks (Intel core i5 [2. 53 Ghz], 14 500GB HD, 4GB de memoria), 2 impresoras HP laserjet P1102 ZW, 1 impresora F4280, 2 impresoras HP laserjet P1010, 1 impresora Xerox phaser 3100 MFP, 2 Proyectores. Cabe mencionar que el profesor también dispone de la infraestructura del superordenador Santos Dumont (SDumont), donde recientemente se ha aprobado su proyecto titulado «Simulación computacional de reacciones catalizadas por metiltransferasas». Encontrará más información sobre el superordenador en el sitio web SDumont (Sistema de Computación Petaflop del SINAPAD).

 

12- Laboratorio de Aceites Amazónicos (LOA)

- El Laboratorio de Aceites Amazónicos se especializa en el estudio de insumos amazónicos y sus transformaciones, utilizados principalmente para atender a los sectores de energías renovables, alimentos, cosméticos y bioprocesos. Está certificado por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP). Ofrece servicios como análisis físico-químicos completos de aceites vegetales y derivados (como: índices de yodo, peróxido, acidez y saponificación, así como análisis de estabilidad oxidativa); análisis de caracterización (perfil de ácidos grasos, contenido en ésteres, cuantificación de sustancias, perfiles calorimétricos), estimación de la eficacia del proceso de extracción de especies oleaginosas; secado de productos y extractos naturales; estandarización de diferentes tipos de aceites y mantecas; ensayos catalíticos y procesos químicos más adecuados para aceites y derivados; estudio de nuevas composiciones de aceites vegetales para las industrias del sector, estabilidad de matrices grasas y desarrollo de nuevos productos con insumos amazónicos, recuperación o reutilización de residuos industriales, entre otros (LOA).

- LOA está coordinado por los profesores Carlos Emmerson Ferreira da Costa y Luís Adriano Santos do Nascimento.